Como Grabar y Mezclar Voces para una Producción Profesional

Claves para que tus VOCES Suenen PROFESIONALES en la MEZCLA

Como grabar y mezclar voces requiere más atención de lo que apriori podemos pensar. Algo muy extendido en la Producción Musical, es pensar que en las Fases de Mezcla y Masterización vamos a lograr resultados Profesionales al más alto nivel simplemente porque solemos confiar en nuestras posibilidades como Productores y en nuestras habilidades para manejar Plugins, pero hay una Fase antes de la Mezcla y el Mastering mucho más importante, lo que sería la Composición, la elección de los instrumentos adecuados, y sobre todo la forma en que grabamos nuestras voces, esto es vital para obtener resultados al más alto Nivel Profesional y comercial.

Vamos a enumerar las principales Fases que debemos de tener en cuenta para conseguir Vocales Profesionales antes de pensar en la Mezcla (puedes clickar en cada una de ellas a modo de Indice para ir directamente):

Lo que debes de tener en cuenta para COMPONER buenas Melodías de VOZ

En la Producción Vocal no basta con aprender como grabar y mezclar voces, algo muy importante es la creación de una buena línea vocal.

Para Crear Melodías de Voz que sean originales y atractivas para el oyente hay que tener unos conocimientos mínimos de Teoría Musical, y no me refiero a saber solfeo o escribir partituras, lo que hay que conocer al menos es el Campo Armónico y las Tonalidades.

En Internet y en YouTube hay cientos de Tutoriales donde puedes aprender la base para poder componer temas musicales que contengan una melodía de Voz, en relación a la Armonía de unos Acordes y una Tonalidad.

Conociendo el Campo Armónico Mayor y Menor de un Tono podemos saber cuáles Acordes (Mayores y Menores) entran en la tonalidad de una canción.

En el caso de LA menor (Am) La menor sería el primer grado e iríamos contando a partir de él con los mismos acordes de Do Mayor que es su relativa Mayor, sería así

Am-Bm-C-Dm-Em-F-G

Como ves contiene las mismas notas que Do mayor pero con diferente estructura Tonal.

Tutorial de YouTube sobre cómo Componer:

Tener una Buena Acústica de Sala de Grabación y Mezcla

Aunque en las grabaciones de voces grabaremos con auriculares cerrados, la acústica de la sala interferirá en mayor o menor medida en la calidad de grabación, ya que las reflexiones pueden hacer que tus grabaciones sean de baja calidad.

Una de las soluciones que funciona de maravilla independientemente de haber hecho tratamiento Acústico de la Sala o no son los “Escudos aislantes”, estos nos proporcionan un pequeño habitaculo semicerrado para evitar todavía más las reflexiones de la sala en el propio micrófono.

the t.bone Micscreen XL

El Escudo que recomiendo, échale un vistazo en esta OFERTA:

El Acondicionamiento Acústico  es muy importante para la posterior Mezcla y Masterización de nuestros Proyectos, es importante tener nuestro Estudio con un mínimo de acondicionamiento Acústico, al menos con Espumas Amortiguantes de reflexiones detrás de los monitores y a los lados del punto de escucha

Las espumas para frontal, laterales y trampas de graves, dan muy buenos resultados a un precio razonable.

Échales un vistazo en esta OFERTA: 

Las Trampas de graves para las esquinas pueden ser de Espuma o de madera con interior acústico como la de la imágen.

Échales un vistazo en esta OFERTA:

Una correcta distribución de todas estas espumas y trampas de graves será clave para una correcta grabación de Vocales sin reflexiones indeseadas y para una escucha eficaz en la Mezcla y Masterización de nuestros Proyectos. 

La forma de distribuir los aislantes Acústicos más usada si la sala es más o menos cuadrada o rectangular será la siguiente:

  • Pared de detrás de los monitores, (estos separados de la pared unos 10 cm.) en la pared desde una altura desde el suelo aproximada de 70 cm. hasta 40-50 cm. antes de llegar al techo. En la medida horiziontal cubrir con los aislantes hasta dejar a cada lado antes de llegar a la pared unos 50 cm. (En las esquinas iran las trampas de graves)
  • Trampas de graves, estas seran 4, e iran como mínimo en las dos esquinas de la pared de detrás de los monitores, una irá completamente pegada al techo, dejaremos en la parte de abajo unos 20 cm. libres y colocaremos una segunda trampa de graves que irá hasta donde llegue hacia el suelo. haremos lo mismo en la otra esquina. Como complemento y si la sala es bastante amplia (más de 15 m cuadrados) colocaremos en la misma posición otras 4 trampas de graves en las esquinas de la pared de detrás a nuestra posición de escucha.
  • Paredes laterales, en ambas paredes laterales de la posición de escucha, debemos de colocar los aislantes de forma que ocupen desde la trampa de graves de la esquina, hasta unos 20 cm. de detrás de la posición de escucha (20 cm. por detrás de las orejas) y dejando una altura libre desde el suelo de unos 70 cm. (la misma que hayamos dejado en la pared de detrás de los monitores)
  • Techo, lo más común es poner un techo desmontable de tipo “Acústico” que viene con agujeros o material poroso y dentro suele tener fibras de vídrio o lana de roca.
  • Suelo, en el suelo o más habitual y práctico es poner una alfombra que sea gruesa, de lana o ratán pero que no ocupe toda la superficie, es interesante dejar zonas libres en el perímetro.
  • Pared trasera, en la pared de detrás de la posición de escucha, la mayoría de las veces basta con poner una tela separada 10 cm. de la pared a modo de cortina, igual que en el suelo que no ocupe el total de la pared, dejar al menos 50 cm. en los laterales y alturas a techo y suelo.

Las reflexiones cuando se multiplican en la Mezcla pueden ocasionar enmascaramientos de ciertos rangos de frecuencias o potenciación de las mismas, esto puede generar erores de escucha que se van a traducir en Mezclas borrosas, con poca pegada y sin definición. 

Algo que debemos de tener muy en cuenta es la posición de escucha de Mezcla, esta debe de situarse formando un triangulo Equilatero entre los monitores y nuestros oídos.

 

 

Una distribución básica, según la forma de nuestro estudio, sería como la imágen de la derecha.

 

La posición de escucha forma un triangulo equilatero entre los monitores y nuestros oídos.

Tutorial en YouTube sobre el Acondicionamiento Acústico:

Para la posterior Mezcla y Mastering de tus Proyectos es  recomendable que utilices unos monitores de campo cercano Autoamplificados de una marca confiable, como puede ser “Focal” o “Adam” para tener una escucha lo más fiel y plana posible, esto junto a un buen tratamiento acústico hará que tus Mezclas suenen Profesionales y Comerciales.

Focal Alpha 65 Evo, un referente de gama media con una de las mejores relaciónes calidad/precio del Mercado (A día de hoy sigo empleando los anteriores CMS-65 que ya no se fabrican)

Échales un vistazo en esta OFERTA: 

ADAM Audio T8V, la clara alternativa de bajo precio a Focal, con un Subwofer de 8″ ideal para la escuha de Sub-graves.

Échales un vistazo en esta OFERTA: 

Empleo de los Mejores Micros posibles de condensador

El micrófono es el elemento principal que va a condicionar la calidad en las tomas vocales. Es el primer eslabon de una cadena que debemos de cuidar si queremos obtener grabaciones de calidad profesional.

El micro por excelencia de precio bajo es el Rode NT1A, estoy seguro que habrás oído montones de malas críticas hacia él, pero dejame decirte que son bastante infundadas, lo primero que hay que tener en cuenta es su bajo precio (menos de 200 €) y lo segundo es que es el micro más vendido de todos los tiempos, por lo que a una mayor venta masiva un mayor número de críticas, tanto positivas como negativas, esto es algo bastante obvio.

Yo llevo empleando este micrófono por más de 20 años, con unos resultados muy buenos, evidentemente que prefiero un “Neumann U87” o un “Telefunken”, hay gente que no recomienda un “Neumann” de gama media como el “Neumann TLM 103” el cuál he probado y es una maravilla, no llega al “U87” pero está basado en él y créeme que suena de lujo para Voces.

Desde el año 2023 “Rode” comercializa una nueva generación del NT1 que es más cálido, llamado “Rode NT1 5th Generation” que dispone de una interfaz de audio integrada que convierte señales de audio analógicas con una frecuencia de muestreo de hasta 192kHz. En términos de dinámica, la conversión A/D del micrófono garantiza un procesamiento interno con calidad de 32 bits de coma flotante. Para poder trabajar indistintamente como micrófono analógico o digital, dispone de una conexión Dual-Connect en su extremo inferior. De manera que puede emitir señales analógicas a través de un conector XLR3 de tres pines, así como proporcionar una conexión digital a través de un conector USB-C.

Rode NT1 A Complete Vocal Recording, un buen micóno de Diafragma grande con la mejor relación calidad/precio del Mercado (Sonido sedoso y Brillante)

Échale un vistazo en esta OFERTA: 

Rode NT1 5th Generation, con preamplificador incorporado de 32 bit/192 Khz. lo último de la Gama NT

Échale un vistazo en esta OFERTA: 

Neumann U87, un referente con la mejor  calidad del Mercado (Sonido muy completo y con mucho detalle)

Échale un vistazo en esta OFERTA: 

Neumann TLM 103 Studio Bundle, Sonido “Neumann” a precio razonable, un acierto si quieres la máxima calidad a precio razonable.

Échale un vistazo en esta OFERTA: 

Telefunken TF11 FET, Cuando se quiere un sonido Vocal con cuerpo y cálido este es un micro ideal, con el brillo justo sin estridencias.

Échale un vistazo en esta OFERTA: 

Conexión del Micrófono a un buen Previo de Válvulas

Otro Elemento importante a parte de un buen micrófono de Condensador con diafragma grande para voces, es el previo de válvulas.

Estos aparatos analógicos con circuiterías electrónicas muy elaboradas junto al calor y la textura que producen las válvulas en el sonido, van a hacer que tu micro saque todo su potencial en cuanto a Sonido Profesional.

Hoy en día disponemos en el Mercado previos de todos precios y colores, desde unos 300€ hasta cerca de 10.000€, obviamente que este artículo se centra en precios razonables siempre que aporten ese punto de calidad extra en nuestras Producciones Vocales.

Normalmente suelen llevar incorporado algún compresor o limitador, para evitar que clipeemos en las tomas Vocales, a veces es muy difícil controlar a los cantantes dada la gran dinámica que puede tener una Voz.

Los más completos pueden venir con varios procesos incluídos como compresor-Limitador-Ecualizador etc… por regla general con que lleve un compresor óptico o Fet o un limitador será suficiente, lo realmente importante va a ser la calidad de su circuitería junto con las válvulas.

 

La forma de conexión es muy simple, conectaremos nuestro micrófono de condensador a la entrada XLR del Previo, nos aseguraremos que está conectada la alimentación Phantom (desactivar antes la alimentación Phantom de nuestro interface de audio de grabación o tarjeta si la lleva) la salida del previo la dirigiremos a la entrada de nuestra tarjeta de Audio o Interface.

 Después tendremos que hacer todas las regulaciones de nivel de ganancia, compresión o limitación desde el propio previo, (si la ganancia de grabación es baja subir la entrada de nuestra tarjeta o interface de grabación)

La marca “Art” nos ofrece una gran calidad a un precio razonable:

ART TPS II, preamplificador de Válvulas de 2 canales, con Limitador incorporado

Échale un vistazo en esta OFERTA: 

Presonus Studio Channel, preamplificador de Válvulas de 1 canal, con Compresor VCA y Ecualizador, ideal si solo grabas por un canal (es lo más común, aunque siempre puedes ampliar con una segunda unidad)

Échale un vistazo en esta OFERTA: 

Grabación a Niveles Saludables

Una vez que ya tenemos el hardware necesario, con nuestro Micro de condensador, nuestro Previo de Válvulas y nuestro Escudo Antireflexiones, tenemos que centrarnos en conseguir los Niveles de ganancia en la Grabación de forma que aprovechemos la máxima ganancia pero con un nivel Saludable, sin clipeos ni distorsiones que pueden arruinar cualquier toma vocal.

No hay cifras mágicas de Niveles de Grabación, ni tampoco todos los cantantes interpretan de la misma forma, ni son tan hábiles para estarse quietos en la grabación y no estar moviendose constantemente.

También hay notables diferencias en tonos de voz, y algo que hay que tener en cuenta es la separación de la boca del cantante al micro, ya que esto determinará en cierta medida la sensación de tono grave (si se está muy próximo) o la sensación de Voz débil y lejana (si la separación es mayor) esto es útil a veces para grabar tomas de coro, que suelen situarse en el plano de Profundidad de la Mezcla algo más lejos de la Voz Principal.

Las cifras Promedio de ganancia de Grabación estandar serían:

  • Medidor de picos (PEAK): entre -12 a -6 db. con picos máximos puntualesde -3 db.
  • Medidor Vumeter (VU): estos medidores, ya sean los analógicos del previo o en formato plugin están calibrados con la referencia estandar de -18 db. deberemos de intentar que la aguja se sitúe el mayor tiempo posible en el 0 VU (a veces no llegará y otras se pasará, esto es normal)

En el resultado final de unas buenas grabaciones vocales, para que no haya demasiados picos puntuales en la grabación, serán determinantes los procesos de compresión o limitación que empleemos, o bien desde el previo lo más aconsejable) o con plugins en la entrada de grabación del DAW, debemos de emplearlos con cautela para no aplastar el sonido, para esto el Compresor ideal es el óptico, ya que tiene un ataque lento y suave, aunque algunos previos llevan compresores FET y de otro tipo con buenos resultados si se regulan bien.

Tutorial de mi Canal de YouTube donde explico las posiciones de Grabación frente al micro y después los niveles de Grabación: 

Afinación Obligatoria de todas las Vocales

De nuevo si pensamos en como grabar y mezclar voces, una de las cuestiones que primero debemos de tener en cuenta es una perfecta afinación Vocal.

El tema de unas Voces que no suenan bien afinadas es el gran fallo que llevo encontrandome durante muchos años en las Pistas de Voz de los Proyectos que me mandan para Mezclar, o incluso los que reviso de mis alumnos en la Academia Online.

Es algo que intento siempre inculcar a toda la gente que como yo al principio no se dan cuenta que es obligatorio que una Voz en una Producción debe de estar perfectamente afinada. Reto a cualquiera a que me enseñe una Producción comercial que se escuche un desafine evidente, esto No existe, todos los productores (sobre todo en la última década) afinan siempre las pistas de Voz.

Debes de pensar que la gente que escucha canciones ya Producidas, sin nisiquiera entender de Producción saben perfectamente cuando algo no les suena bien, no saben que es, pero enseguida pueden tachar de mal cantante o Producción amateur, una música cuyo cantante esté desafinando.

“Para los que usamos Cubase Pro tenemos integrado en el mismo DAW un afinador Vocal tipo Melodyne que es una maravilla, se llama Variaudio”

 

Tenemos disponible Software de Afinación muy interesante para afinar Voces, en el caso de Cubase Pro la ventaja es que “Variaudio” viene integrado en el DAW y es de una calidad muy Alta, está al nivel de Softwares reputados como “Melodyne” o “Autotune”

Mira este Tutorial de mi canal de YouTube, aquí te muestro cómo afinar Voces con “Variaudio”: 

 

Conclusión Final

Cuando pensamos en como Grabar y Mezclar Voces en realidad tenemos tendencia a grabar de cualquier forma porque luego lo arreglaremos todo en la Mezcla poniendo 50 mil Plugins, y ya en el Mastering haremos el Milagro…esta forma de pensar es errónea completamente y lo que hace que nunca llegues a ser un Productor PRO.

Antes de pensar en Mezcla, plugins, Mastering, Mentalízate de lo importante que es partir de una buena materia Prima, y esto se traduce en tener paciencia, hacerte con los mejores equipos de grabación posibles, sobre todo micro y previo.

Algo que se pasa también por Alto…una buena Formación va a ser una de las mejores inversiones de tu Vida, te lo digo por experiencia.

Cuando asimiles bien todos estos conceptos que te acabo de explicar, estarás preaparado para asimilar como grabar y mezclar Voces consiguiendo una Mezcla en condiciones, de verdad, pista por pista y con un buen método, olvídate de esos Cursos que te venden la varita mágica realizando “Mezcla por Stems” la mezcla por Stems es para gente que no sabe Mezclar en realidad, con Stems premezclados para que con poco que hagas suene bien, esto no es aprender a Mezclar, es venderte algo que no es real.

En próximos artículos hablaremos de técnicas de Mezcla, Masterización y demás Fases de la Producción Musical. ¡Nos vemos!

Aquí tienes mi Formación en Mezcla y Mastering Profesional MUNERASONG® donde vas a aprender como grabar y mezclar voces y mucho más. La Formación más completa y Efectiva de la actualidad en Español, con un 60% de descuento por tiempo Limitado: 

 

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
MASTERCLASS de MEZCLA GRATIS

Soy Fernando MUNERASONG® y quiero regalarte mi Mejor MASTERCLASS donde te voy a mostrar todas las fases de mi método de MEZCLA validado ya por cientos de alumnos, con las mejores Técnicas usando plugins que van a marcar un antes y un después en tus Producciones Musicales.

ActiveCampaign